ESCUDO Y BANDERA

ESCUDO Y BANDERA

colegio

colegio

Colegio

Colegio

lunes, 15 de octubre de 2018

PORTADA



ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA










ANGELA PATRICIA ESTUPIÑÁN PINZÓN
ARGEMIRO JOSÉ ESTRELLA ZABALA
LINA ANDREA GARNICA ORTIZ













UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA
BUCARAMANGA
2018

domingo, 14 de octubre de 2018

Filosofía Institucional



La razón de ser de la Institución Educativa Técnica Comercial María Inmaculada, es garantizar el derecho a la educación a quienes pertenecen a su comunidad y, mediante la prestación de este servicio público, desarrollar las competencias comprometidas en el ejercicio de la ciudadanía, de los valores, la generación del pensamiento y la protección del ambiente.

Visión



Será una Institución Educativa de carácter público, autónoma, incluyente, y democrática, formadora de ciudadanos y ciudadanas libres pensadores, lideres para el desempeño de competencias artísticas, tecnológicas, científicas, humanísticas, deportivas y creativas cimentadas en el respeto, la libertad, la tolerancia y con sentido de pertenencia a la comunidad educativa como generadora de conocimiento para la ciudad, el país, el mundo, orientada a mejorar la calidad de vida, con sentido crítico.

Misión



La Institución Educativa Técnica Comercial María Inmaculada, forma integralmente a los miembros de las comunidades educativas para la construcción de la convivencia ciudadana, la generación y el disfrute del pensamiento y la preservación del ambiente desde la educación formal, técnica, no formal e informal en sus diferentes ciclos y grados.

La Institución Educativa Técnica Comercial María Inmaculada es una institución que presta servicios educativos en los niveles de educación preescolar, básica primaria y secundaria, media y media técnica a partir del desarrollo de procesos pedagógicos en el desempeño de competencias que consoliden la formación integral.

¿Quiénes somos?

La Institución Educativa Técnica Comercial María Inmaculada, es una entidad de educación formal de carácter oficial, creado por la ordenanza departamental No. 20 del 29 de noviembre de 2002 y decreto No. 143 de 01 de abril de 2003, constituida y organizada como Escuela Urbana Santa Rosa de Lima, dando origen al centro educativo santa rosa de lima del municipio de Santa Rosa Del Sur, Bolívar.
Que mediante oficio remisorio calendado 02 de Abril de 2007, la licenciada María Virginia Duran Narváez, solicito licencia de funcionamiento para el nivel media técnica comercial y cambio de razón social. El gobierno departamental de bolívar, otorgo la resolución de aprobación de estudios No. 0023 de mayo de 2007 para el nivel en mención y el cambio de resolución social, A partir de la presente resolución se denominara Institución Educativa Técnica Comercial María Inmaculada, está adscrita al departamento de bolívar, jurisdicción certificada, el cual autoriza para impartir educación formal en los niveles de preescolar, básica: primaria y secundaria, media técnica y educación formal de adultos en los niveles: básica y media académica y técnica.
Es una institución educativa de carácter urbano, oficial, mixto con calendario A en jornada diurna y sabatina, de propiedad del Municipio de Santa Rosa Del Sur.
Como nueva institución prestadora de servicios educativos, proyecta consolidar la educación media técnica en las áreas de la especialidad que demande la comunidad educativa y el contexto social; de igual manera, aspira a contratar y prestar servicios educativos de carácter informal y no formal en el entorno local y regional.

Reseña Histórica


La Institución Educativa Técnica Comercial María Inmaculada inició labores el 6 de febrero de 1962 con sólo una maestra, Genoveva Guerra, con 24 estudiantes de primero en un salón de la parroquia. Luego en el año 1963, la escuela fue trasladada a los locales donde funcionaba anteriormente el banco agrario, con las profesoras: Genoveva Guerra y Lucia Vélez, ampliando cobertura al grado cuarto. En 1964, aumentó el número de docentes: Berta Burgos, Saúl y Angélica Caro, nombrados por el Ministerio de Educación Nacional.
En 1965, las hermanas misioneras catequistas construyeron una nueva casa de religiosas en Santa Rosa, con firme propósito de laborar en la institución, y fue nombrada como directora la Hna. Rosalba Pabón, junto con otras religiosas de la misma comunidad; Hna. Carmen Turizo y luz Ángela Suárez.
La escuela tomó el nombre de María Inmaculada por iniciativa de las maestras que ingresan al plantel educativo, fueron matriculados 95 niños en edad escolar. En el año 1970, se reemplazó a la directora por otra religiosa de la misma comunidad la Hna. Laura Mejía Ponce.
Debido al crecimiento de la población estudiantil se hizo necesario trasladar la escuela al barrio el Carmen en el año 1974 a cargo de la Hna. Trinidad Ladino Ladino. En ese año se matricularon 180 estudiantes que fueron distribuidos en 5 aulas.
En febrero de 1978 se vincula una nueva religiosa la Hna. Ana Gonzales por nombramiento. La escuela cambia de nombre por “Concentración Escolar Santa Rosa De Lima” con 240 niños matriculados. Por medio del ICBF en 1979 la escuela es favorecida con el restaurante escolar quienes atendían a los 250 niños de escasos recursos. En 1988, la Institución contaba con una planta de (7) docentes (6) salones y un aula máxima para reuniones.
En 1990 el plantel se conocía con el nombre de escuela urbana mixta No 2 Santa Rosa De Lima con registro de DANE No: 113688010909 y NIT: 806. 853-5 en su dirección la Hna. Alba Aliria Carvajal nombrada por el Ministerio de Educación Nacional mediante decreto No: 014 de julio de 1995. La escuela ofrecía la básica primaria donde se educaban a 430 estudiantes distribuidos en 15 grupos. Contaban con una asociación de padres de familia con personería jurídica. La institución se sostenía con los recursos de los padres de familia y algunos aportes de la alcaldía.
Por la ordenanza No. 20 del 29 de Noviembre de 2002 Decreto No: 143 del 1 de abril de 2003 la Escuela Urbana Mixta se reorganizo dando origen al Centro Educativo Santa Rosa de Lima por resolución No. 008 de 28 de febrero de 2007 emanada del municipio de Santa Rosa del Sur, atendiendo los grados desde preescolar hasta noveno.
A raíz del crecimiento paulatino que tuvo la escuela, se convirtió en centro educativo y posteriormente en el año 2007, la rectora María Virginia Duran Narváez, gestiona ante la secretaria departamental, las respectivas licencias de funcionamiento para los niveles de media técnica con la modalidad técnica comercial pasando de centro educativo a Institución mediante ordenanza departamental No. 0023 de 07 de mayo de 2007.
En el año 2010 toma el cargo de Rector el Licenciado Osmar Hernández Salazar, en el pasó por la institución implementó la Jornada Sabatina, dándole la oportunidad de estudiar decenas de adultos que por diversas razones habían parado sus estudios. También es de rescatar el cambio físico que le hizo a la infraestructura, se mejoró en el acceso a la Institución, se construyó nuevas baterías sanitarias, se adecuó la sala de maestros y se pintó toda la institución.
En el 2013 toma el cargo de rector el Licenciado Efraín Puentes Peña, el cual recibe a finales del 2015 de parte de la gobernación de Bolívar una edificación nueva, un mega colegio, que se construyó la gobernación en cabeza del doctor Juan Carlos Gossain Rognini  y el Alcalde Municipal Carlos Albeiro Martínez, un total de 35 aulas regulares de clase, 2 salas de informática, un laboratorio de física y un laboratorio de Química, 6 aulas auxiliares, una Biblioteca, cuatro aulas especializadas para preescolar, un coliseo cubierto y tres aulas admirativas.
En el año 2016 se inició formalmente en la nueva sede, implementando la Jornada Única para dar cumplimiento a la resolución 2040 de 21 de julio de 2015, incrementando el número de estudiantes a 1400 en los grados preescolar, básica y media técnica, así como el número de docentes a 61  en una sola jornada. En este mismo año se cambió la jornada Sabatina a Jornada Nocturna para darle continuidad a la educación para adultos. Para Finales del 2016 se construyó con el apoyo de la comunidad educativa la primera cancha poli funcional ya que las instalaciones carecían de espacios recreativos.