·
Condición económica:
Los
recursos con lo que cuenta la institución educativa se limitan a los que le
gira el MEN por medio de la secretaria de educación, con estos recursos se le
hace mantenimiento a la planta física que aunque solo tiene un par de años
necesita mantenimiento, también se utiliza para la adecuación de enseres para
los estudiantes y materiales didácticos, los recursos a pesar que son pocos
llegan tarde a las arcas de la institución cubren las necesidades básicas y por
fortuna no hay que invertir en el restaurante escolar ya que de eso se encarga
el programa implementado por el gobierno.
·
Condición política y legal:
La
institución educativa de rige por las leyes, resoluciones, decretos, entre
otros, que emana el MEN para el continuo mejoramiento de las instituciones, se
les da continuidad a todos y cada uno de los programas que ofrece el gobierno y
que están al alcance de la institución, siempre en pro del mejoramiento de
modelo educativo y del proceso enseñanza – aprendizaje, se acoge a los
mecanismos que regulan y previenen las situaciones de violencia escolar que se
tienen dentro de las instituciones educativas incluyéndolos en el manual de
convivencia institucional.
·
Condición sociocultural:
Actualmente se presentan en
la sociedad cambios que afectan la sana convivencia y de esto no está excenta
la institución educativa donde se presentan actos de intolerancia como bulling,
ciberbulling, peleas dentro y fuera de la institución entre otras, y aunque la institución
tome acciones correctivas que deben estar acompañadas de los padres de familia esto
en ocasiones no proporciona los frutos esperados, ya que la separación del
núcleo familiar también afecta el comportamiento del estudiante llevando a los
jóvenes a mostrarse de esta manera no adecuada con los miembros de la comunidad
educativa. Debido a todas estas conductas de los jóvenes de hoy día, la tarea
de las instituciones en cabeza de sus directivos y docentes es recuperar los
valores éticos y morales dentro de la institución.
·
Condición demográfica:
La población estudiantil de
la institución educativa son niños y jóvenes que sus edades oscilan entre 4 y
18 años, el nivel socioeconómico oscila entre los estratos 1 o 2, aunque la
gran mayoría viven con sus padres o por lo menos uno de sus padres por la
estructura disfuncional de la familia también hay estudiantes que deben vivir
con un abuelo, un tío, un hermano y en algunas ocasiones viven solos. En cuanto
a la economía de las familias hay una gran variedad, desde familias en la extrema
pobreza hasta hijos de mineros, aunque eso no hace gran diferencia a la hora de
atender a sus hijos ya que parte de los padres de familia no están atentos a
los estudiantes y esto hace que todas estas variables se tengan en cuenta a la
hora de realizar la planeación de las actividades de la institución.
·
Condición tecnológica:
La institución educativa
cuenta con el espacio para dos salas de informática, pero esto no quiere decir
que la institución cuente infraestructura tecnológica para ofrecer un servicio
adecuado a toda la comunidad educativa, los computares con los que se cuenta no
son suficientes para los estudiantes, por el poco o nulo mantenimiento se ha
tenido que sacar de circulación algunos de los equipos y sin contar que la
institución no cuenta con servicio de internet.
·
Condición medioambiental o biofísica:
La institución educativa se
encuentra ubicada en el cono sur del departamento de Bolívar, anteriormente era
considerada una zona de difícil acceso, la malla vial para llegar hasta el municipio
a mejorado, aunque todavía falta un puente que lo conecte directamente con el interior
del país, el clima del municipio es templado húmedo.